Vivienda de alta eficiencia energética con industrialización real y certificada
La Termal marca un punto de inflexión en la aplicación del sistema industrializado Evowall. Se trata de la primera promoción de vivienda plurifamiliar realizada íntegramente con nuestro sistema Evowall, validado y certificado. La obra, ejecutada por Roig Construccions, se encuentra en el centro urbano de La Garriga (Barcelona).
La promoción consta de dos edificios de 4 plantas y un total de 14 viviendas. No es un prototipo, sino una promoción real, adaptada a la normativa vigente y al contexto urbano. Es una muestra clara de cómo la industrialización puede dar respuesta a proyectos exigentes, tanto en diseño como en eficiencia energética y confort.
Passivhaus Plus y energía positiva: viviendas del futuro
El proyecto La Termal ha sido diseñado para obtener la certificación Passivhaus Plus, y gracias a la instalación fotovoltaica, los edificios pueden generar más energía de la que consumen. Esto los convierte en edificios de energía positiva, con un impacto ambiental mínimo y un confort máximo para sus habitantes.
Esta apuesta por la sostenibilidad ha sido muy bien recibida por el mercado. 12 de las 14 viviendas se vendieron en pocas semanas antes de iniciar las obras, y el resto se reservaron al comenzar el montaje. El sistema Evowall aporta valor real: calidad percibida, sostenibilidad certificada y una nueva forma de construir.

Industrialización: rapidez, precisión y mínima afectación urbana
Todo el proyecto se ha construido con paneles 2D industrializados Evowall que integran estructura metálica, envolvente térmica, aislamiento y paso de instalaciones. El sistema ha sido utilizado para paredes exteriores e interiores, forjados, cubiertas y escaleras, garantizando una ejecución continua y coordinada.
El montaje completo de los edificios se realizó en solo 26 días laborables, con una afectación mínima al entorno urbano. Esta rapidez reduce plazos, costes indirectos y riesgos de obra, mejorando la viabilidad económica y ambiental del proyecto.
Un caso de éxito reconocido por el sector
La Termal es uno de los cuatro pilotos europeos del proyecto REN+HOMES, y uno de los dos de obra nueva. Esta iniciativa europea impulsa nuevos modelos para la vivienda de alta eficiencia energética y baja huella ambiental, posicionando a Cataluña como referente europeo en construcción sostenible.
El proyecto ha generado gran interés entre los profesionales del sector. Más de 150 personas han visitado la obra, entre promotores, arquitectos, constructores, instituciones públicas y entidades financieras. Además, ha sido identificado como caso de éxito por el Observatorio de la Construcción Industrializada, que destaca su capacidad para aportar valor diferencial en confort, sostenibilidad y calidad percibida.
Con La Termal, Evowall demuestra que la industrialización de calidad no es solo una promesa: es una realidad que transforma el sector.

Un proyecto Passivhaus hecho realidad gracias a la colaboración experta
En nuestro compromiso por impulsar una arquitectura sostenible, eficiente y de gran calidad, hemos contado con un equipo multidisciplinar y altamente especializado que ha hecho posible este ambicioso proyecto Passivhaus. Desde la fase de diseño hasta la ejecución, cada detalle ha sido cuidado por profesionales y proveedores referentes en su sector.
Equipo técnico y colaboradores principales
• Evowall Technology – Fabricante del sistema constructivo industrializado, que aporta rapidez, eficiencia energética y precisión.
• Evotecnia Solutions – Empresa especializada en el montaje y ejecución del sistema industrializado Evowall.
• Roig Construccions – Empresa constructora responsable de ejecutar el proyecto con los más altos estándares de calidad.
• Hem Green & Balanced Architecture – Estudio de arquitectura liderado por Gemma Blanes y Marina Farró, con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la biohabitabilidad y el diseño consciente.
• Oliver Style de Praxis Resilient Buildings – Diseñador Passivhaus que ha optimizado el proyecto para cumplir con los exigentes criterios del estándar.
• Micheel Wassouf de Energiehaus Arquitectos – Certificador Passivhaus para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos de eficiencia energética y confort.
• Consorci Passivhaus – Plataforma que impulsa y apoya la construcción bajo el estándar Passivhaus en España.
Además, se ha contado con proveedores líderes del sector para ofrecer los productos más avanzados del mercado, clave en el resultado de alta calidad que se ofrece a los usuarios finales.
Proveedores clave que han hecho posible la excelencia técnica
• Knauf Insulation – Aislamiento de lana mineral para el sistema SATE en la fachada interior.
• Kingspan Insulation – Aislamiento térmico de altas prestaciones y resistencia al fuego para fachada ventilada.
• Equitone – Acabado exterior de gran durabilidad para la fachada ventilada.
• Iso Chemie – Sistemas de sellado de altas prestaciones para una hermeticidad óptima.
• Deceuninck – Carpinterías exteriores de PVC de altas prestaciones energéticas, ideales para edificaciones Passivhaus.
• Zehnder Group – Sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor, fundamentales para la calidad del aire interior y el confort térmico.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la cooperación entre especialistas, la innovación técnica y una visión sostenible pueden materializar espacios que no solo son eficientes, sino también confortables, saludables y responsables con el medio ambiente.
